![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiZ71T7EfBheTl-uIcM1XjTIO5eRpNfATmRKG_xs84WY9kseZm_Yrd-ol3_b1fCURGMyMSvIXpMoKYvEu3S17zWoXyojhsQMCUgl0jGKhv6Y4oksOKAggam3oHRX5jWu_mPhSGzas1rlTxS/s320/tapat.gif)
Tapati Rapa Nui
Este festival que une al pueblo Rapa Nui se realiza cada año en febrero desde hace 30 años. Permite conservar la identidad Rapa Nui.
Durante 2 semanas el pueblo se reencuentra con todos sus deportes y actividades ancestrales: música, gastronomía escultura, tapa , tallado, y más especialmente con:
- el TAKONA , concurso de pinturas corporales
- El RIU y UTE
- El HOKO HAKA OPO , en el cual dos grupos de cantantes deben rivalizar lo más tiempo posible con cantos sin repetirlos.
- El HAKA PEI o deslizamiento en troncos de plátanos en el Maunga Pui en un pendiente a 45º con una velocidad de 70 a 80km/h , sin protección en el cuerpo . Competición única en el mundo hoy.
- El PORA natación con flotadores de totora sobre una distancia de 1500m
-El TAU’A RAPA NUI, especie de triatlón remando con bote de totora, carrera con 15 kilos de plátanos
- al hombro, y natación sobre pora en el cráter de Rano Raraku
- Y, entre otras actividades ,el TINGI TINGI MAHUTE , tejido realizado machucando la corteza del árbol de morera.
Esta fiesta se compone también de una farándula y del coronamiento de la doncella ( 2 o3 candidatas ayudadas por sus familias y amigos) quién obtuvó el máximo de puntos a lo largo de las diversas competencias.
Es una fiesta inolvidable e inédita.
No hay comentarios:
Publicar un comentario